Aprendizajes desiguales: clase, género y etnia en la escuela


POR: SANTIAGO LAAZ

Aprendizajes desiguales: clase, género y etnia en la escuela aborda cómo el sistema educativo sigue reproduciendo desigualdades sociales que afectan especialmente a estudiantes según su clase social, género y origen étnico. Estas desigualdades impactan el acceso, la calidad educativa y la autoestima del alumnado, perpetuando la pobreza y la exclusión social.

El desarrollo del texto señala que estas brechas están arraigadas en prejuicios históricos, estructuras institucionales y políticas insuficientes. A pesar de los esfuerzos como becas o programas educativos inclusivos, los resultados han sido limitados. Además, se destaca cómo estas experiencias afectan negativamente la identidad y el rendimiento de los estudiantes discriminados.

La lucha por una educación equitativa está ligada a la justicia social y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente al ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad. Finalmente, se concluye que la transformación educativa requiere del compromiso de toda la sociedad, con políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades, respeto por la diversidad y ambientes libres de discriminación.







Comentarios

  1. El artículo aprendizajes desiguales: clase, género y etnia en la escuela visibiliza con contundencia una problemática estructural que sigue presente en nuestras aulas. Su llamado al compromiso social es pertinente y necesario. Lcda. Karina Fuentes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Formación docente y calidad en América Latina

“Aprender desde la desigualdad: cuando el aula excluye más de lo que educa”