Educar con justicia, transformar el futuro
~Ronald García~
Donde hay justicia educativa, florecen los sueños sin importar el punto de partida.
La Justicia Educativa es un principio que busca garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad ,sin importar sus condiciones sociales,económicas,culturales o geográficas.No se trata únicamente de asistir a la escuela,sino de tener las condiciones necesarias para aprender en igualdad de oportunidades.
A diferencia de un sistema que trata igual a todos, la justicia educativa reconoce que cada estudiante parte de una realidad diferente. Por eso, se necesitan políticas que brinden más apoyo a quienes tiene mayores dificultades.
Por eso, se necesitan políticas que brinden más apoyo a quienes tienen mayores dificultades .
Esto incluyendo mejorar la infraestructura en zonas rurales, ofrecer recursos para los estudiantes con discapacidad, capacitar a los docentes y reducir las barreras que afectan a poblaciones vulnerables.
La Justicia Educativa también se relaciona con él bienestar emocional y el desarrollo humano. Incluir la educación emocional dentro del currículo escolar es parte de educar con justicia, con este enfoque está alineado con el ODS4 que propone una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos alcanzar este objetivo ya que requiere una transformación profunda en la que la forma en que se entiende y se aplica la educación en nuestro países.
El artículo transmite un mensaje esperanzador y firme, la educación no puede ser justa sin reconocer las desigualdades estructurales que marcan el punto de partida de cada estudiante. El autor plantea una visión clara sobre la necesidad de políticas compensatorias y la inclusión del bienestar emocional como parte de una educación verdaderamente transformadora. Lcda. Karina Fuentes
ResponderBorrar