Entre muros y puentes: La educación frente a la diversidad social

- Melanie Angulo

 Entre muros y puentes: La educación frente a la diversidad social 

“La educación sola no cambia la sociedad, pero, tampoco sin ella la sociedad cambia.”    

— Paulo Freire (2000)

¿Puede la escuela realmente ser el motor que transforme las desigualdades de clase, género y etnia, o termina reproduciéndolas bajo nuevas formas? 

La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para construir sociedades más justas, pero también refleja y reproduce las desigualdades sociales existentes, como las de clase, género y etnia. A pesar de los avances en políticas inclusivas y programas interculturales, estudiantes de contextos vulnerables como pueblos indígenas, afrodescendientes y niñas en zonas marginadas enfrentan barreras significativas que limitan su acceso, permanencia y éxito escolar.

Estas desigualdades impactan profundamente en la autoestima y la identidad de los alumnos, generando exclusión y desmotivación. Por ello, la escuela debe transformarse en un espacio que valore la diversidad y promueva la justicia social, más allá de la simple transmisión de conocimientos. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) destaca la importancia de garantizar una educación inclusiva y equitativa para todos, pero lograrlo requiere inversión, formación docente, políticas integrales y la participación activa de toda la comunidad educativa.

En definitiva, la educación puede ser un puente que conecte y empodere a los estudiantes, rompiendo el ciclo de desigualdad, siempre que exista un compromiso real con la equidad y la inclusión. Solo así construiremos una sociedad más cohesionada y con igualdad de oportunidades para todos.

Comentarios

  1. Un artículo comprometido y reflexivo que resalta la urgencia de transformar la escuela en un espacio de equidad. Lcda. Karina Fuentes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Formación docente y calidad en América Latina

“Aprender desde la desigualdad: cuando el aula excluye más de lo que educa”