" LA EDUCACIÓN COMO UN CAMINO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL"


 



- Sangopanta Gallardo Dianexi Anahi

La escuela, como institución social históricamente se considera espacio para la excelencia para la movilidad social y la construcción de la ciudadanía democrática. Sin embargo, la reality shows Odd Panoramic: el sistema educativo reproduce barreras de clase, género y etnia deliberadamente o inconscientes, lo que dificulta el acceso justo al conocimiento personal y el desarrollo. 

Analizando cómo el sistema educativo reproduce las desigualdades de clase, género y etnia, contraria a la agenda ODS 4 2030, que está tratando de garantizar una educación inclusiva, justa y de calidad para todos. Se presentan casos reales y estadísticos que muestran esta desigualdad:

En Ecuador, el 84% de los estudiantes descoordinados de Afro no tienen acceso a estudios superiores. La educación promedio de los pueblos indígenas en Guatemala es de solo 2.5 años.

En Brasil, el estudio encontró que el 25% de los estudiantes sufren de intimidación con mayores fenómenos en niñas en lugar de personas blancas. Durante la pandemia, miles de niños ecuatorianos dejaron el acceso a Internet de la escuela o la falta de unidades.

En Chile, los estudiantes protestaron contra el sistema de admisión de la universidad, que prefiere los sectores más hospitalarios. Estas desigualdades afectan la autoestima directa, la identidad y el desempeño escolar para los estudiantes más vulnerables. Además, se condenan que los planes y la práctica de la educación continúen ignorando la diversidad cultural y de género.

Como sociedad, nosotros podemos seguir tolerando que el lugar donde nacemos o nuestra identidad determine nuestras oportunidades? Comprometerse con una educación inclusiva , equitativa y de calidad es comprometerse con la justicia social y con un futuro más humano y solidario.

"Saber educar en la diversidad no es solo enseñar contenidos, sino que sembrar dignidad, romper aquellos silencios y construir un futuro donde todos y todas tengamos ,voz, valor y oportunidad."

Comentarios

  1. El artículo comprometido con la equidad educativa que ofrece datos relevantes, es reflexivo y conecta de forma clara con una problemática educativa de fondo. Lcda. Karina Fuentes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Formación docente y calidad en América Latina

“Aprender desde la desigualdad: cuando el aula excluye más de lo que educa”