La educación: un derecho convertido en privilegio

Por: Jisley Mendieta Villacis En la actualidad, el acceso a la educación sigue siendo un privilegio para muchos, en lugar del derecho fundamental que debería ser. En varias partes de Ecuador, esta desigualdad educativa es alarmante, especialmente en contextos de pobreza, ruralidad y falta de conectividad. Esta cruda realidad choca directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030, que plantea garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. Comprender esta contradicción entre el discurso internacional y la realidad local nos obliga a cuestionar si realmente estamos avanzando hacia la justicia educativa y si, en la práctica, existen derechos que excluyen. La desigualdad en el acceso a la educación se expresa en múltiples formas: limitaciones económicas, falta de conectividad, escasez de recursos tecnológicos y diferencias de calidad entre instituciones urbanas y rurales. Según la UNESCO (2022), más de 244 millones de ni...