Educar sin barreras: hacia una escuela justa para todas y todos

 - Bileidi Romero

Educar sin barreras: hacia una escuela justa para todas y todos

"Forjando un futuro donde la equidad y el respeto sean el cimiento de cada aula."


En la era moderna, las disparidades en el estatus social, el género y la raza persisten en los sistemas escolares de América Latina y a nivel mundial Incluso con el progreso, la escuela frecuentemente deja de ser un área justa para reflejar la injusticia social Este escenario impacta particularmente a los alumnos de grupos nativos, descendientes negros, áreas de campo y señoritas, que se encuentran con barreras sistémicas que obstaculizan su educación, autoestima y crecimiento personal

 

Estas disparidades aparecen en la condición de las instalaciones, la presencia de educadores bien entrenados, el suministro de recursos y el reconocimiento o negligencia de diversas identidades culturales y de género en el aula. Las niñas, por ejemplo, renuncian a su educación debido a causas como tareas domésticas, maternidad joven o matrimonio temprano. Muchos niños y niñas nativas deben cambiar a una educación que ignore su idioma y creencias, lo que hace que se sientan excluidos.

La UNESCO informa que los alumnos de las comunidades tradicionalmente pasadas por alto son más propensas a abandonar u obtener una educación de calidad inferior Estas verdades no solo violan las libertades básicas, sino que también afectan la autoestima y el sentido de uno mismo de aquellos que requieren un enfoque educativo que las fortalezca.


Ante este punto de vista, el ODS 4 de la agenda 2030 nos recuerda que el objetivo no es solo ampliar el acceso a la educación, sino asegurarse de que esto sea justo, igual y bueno para lograr esto, uno debe apoyar las estrategias gubernamentales que abordan la disparidad considerando múltiples factores sociales Esto abarca: 

  • Educar a los instructores sobre género y diversidad.
  • Alentar el aprendizaje intercultural bilingüe.
  • Modificar programas educativos para adaptarse a situaciones sociales, enseñar sin obstáculos es una tarea inmediata. 
Requerimos una institución educativa que no perpetúe clichés o disparidades, sino que el combate. Una escuela que ve la diversidad como valiosa, trata a todos de la misma manera y ayuda a construir una comunidad más justa. El aprendizaje no debe limitarse a un grupo selecto, pero asegurado para todos, sin excepción.


Comentarios

  1. Un artículo comprometido que aborda con sensibilidad las barreras en la educación, expone causas y consecuencias relevantes con sentido crítico. Lcda. Karina Fuentes

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Formación docente y calidad en América Latina

“Aprender desde la desigualdad: cuando el aula excluye más de lo que educa”